
Monedas de nuestra colección
Todas las monedas están sin limpiar esperando el día en que se depositen en algún museo y se restauren por un profesional
Victoriato Republicano (plata) 211-208 a.C.
Moneda de plata acuñada en Roma por familia y fecha desconocidas.
Anverso: Cabeza laureada de Júpiter con barba a derecha.
Reverso: Victoria estante coronado un trofeo militar.
Exergo: ROMA
El victoriato era una moneda de plata equivalente a 3/4 de denario (7,5 ases).




MONEDA HISPÁNICA
ZARAGOZA As (bronce) 27 a.C. hasta 14 d.C.
Anverso: AVGVSTVS DIVI. F.
Cabeza laureada de Octavio a derecha.
Reverso: TIB CLOD. FLAVO. PRAEF. GERMAN. L. IVENT. LVP II VIR.
Toro mitrado a izquierda, encima C.C.A.


DERTOSA As (bronce) Reinado de Tiberio 14 a 36 d.C.
Anverso: TI CAESAR DIVI AVG F AVGVSTVS
Cabeza laureada de Tiberio a derecha.
Reverso: DERT M H I ILERCAVONI
Nave


FILIPO I Sestercio (bronce) 244-249 d.C.
Anverso: IMP. M. IVL. PHILIPPVS AVG.
Busto laureado, revestido y con coraza, a derecha.
Reverso: ANNONA AVGG. S. C.
Annona estante a izquierda; modio a sus pies y con cornucopia.


URBS ROMA Medio Centenional (bronce) 330-348 d.C.
Anverso: VRBS ROMA
Busto a izquierda revestido y con casco.
Reverso: Anepígrafa
Loba a izquierda amamantando a Rómulo y Remo; arriba dos estrellas.
Exergo: SMK y la letra "delta"


REYES CATÓLICOS
CUENCA Blanca (vellón = aleación de cobre y plata) 1469-1504
Anverso: FERNANDVS ET ELISABET
Círculo de puntos que contiene una F coronada, con C (ceca) debajo.
Reverso: REX ET REGINA CAST LEGION
Círculo de puntos que contiene una Y coronada, con P debajo.
Variante: P en reverso.


REYES CATÓLICOS
SEVILLA 1 Real (plata ) 1497-1566 (se siguió emitiendo bajo el reinado de CARLOS I)
Anverso: FERNANDVS ET ELISABET
Círculo de puntos que contiene el escudo de armas coronado.
Reverso: REX ET REGINA CAST LEGIO ARA
Círculo de puntos que contiene el Yugo y flechas; encima S tumbada (ceca).
Variante: S tumbada.


CARLOS III DE BORBÓN
SEVILLA Medio Real (plata de ley 812) 1773
Anverso: CAROLUS III DEI G
(Carlos III por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a derecha, fecha.
Reverso: HISPANIARUM REX
(Rey de las Españas) alrededor de un escudo coronado de castillos y leones con escusón de los Borbones entre ceca y ensayador.


ALFONSO XIII
MADRID 5 Pesetas (plata) 1897
Anverso. ALFONSO XIII POR LA G. DE DIOS
Busto del rey a izquierda y fecha
Reverso: REY CONSTL. DE ESPAÑA 5 PESETAS
Escudo de España.


REPUBLICA ROMANA
FAMILIA CORNELIA Denario (plata) 145-138 a.C.
Anverso: Cabeza de Roma a derecha, detrás X.
Reverso: P. SVLA
Victoria con látigo en biga al galope.
Exergo: ROMA


TIBERIO Dupondio (bronce) 21-19 a.C.
Anverso: TI CAESAR DIVI AVGVSTI F AVGVSTVS
Cabeza laureada de Tiberio a derecha.
Anverso: PONT MAXIM COS III IMP VII TR POT XXIII
Caduceo adornado por dos palmas y por dos cornucopias cruzadas.


ALEJANDRO SEVERO Sestercio (bronce) 228 d.C.
Anverso: IMP. CAES. M. AVR. SEV. ALEXANDER AVG.
Busto laureado y revestido a derecha.
Reverso: P. M. TR. P. VII. COS. II. P. P. S. C.
Alejandro Severo, estante, a izquierda, ceremoniando sobre un altar en forma de trípode.


TACITO I Antoniniano (bronce) 275-276 d.C.
Anverso: IMP. C. M. CL. TACITVS AVG.
Busto radiado y revestido a derecha; con coraza.
Reverso: PROVIDENTIA AVG.
Providencia estante a izquierda portando cetro y cornucopia; a sus pies un globo.


JULIANO II "EL APOSTATA"
Doble Maiorina (bronce) 360-363 d.C.
Anverso: D. N. FL. CL. IVLIANVS P. F. AVG.
Busto revestido a derecha con coraza y diadema (efigie con barba).
Reverso: SECVRITAS REI PVB.
Toro y águila; arriba dos estrellas.
Exergo: SCONST
Doble Maiorina es el nombre que reciben los bronces del Bajo Imperio Romano más grandes (entre 26-29 mm.)


REYES CATÓLICOS
CUENCA 2 Maravedis (cobre) 1474-1504
Anverso: FERNANDVS ET ELISABET
Círculo de puntos que contiene un castillo, con cruz patriarcal a la izquierda y C a la derecha.
Reverso: REX ET REGINA CAST LEGION
Círculo de puntos que contiene un león coronado a izquierda.
Variante: Cruz patriarcal y C a ambos lados del castillo.


FELIPE III
SEGOVIA 8 Maravedis a molino (cobre) 1605
Anverso: PHILIPPVS III D G
Círculo que contiene un escudo coronado de un castillo entre ceca y valor VIII
Reverso: HISPANIARVM REX
Círculo que contiene un escudo coronado de un león a izquierda y fecha.


ISABEL II
SEGOVIA 8 Maravedis (cobre) 1840
Anverso: ISABEL 2ª POR LA G · DE DIOS Y LA CONST
Busto de la reina infanta a derecha, a los lados 8 y M (valor)
Reverso: REYNA DE LAS ESPAÑAS
Cruz de don Pelayo cantonada de castillos y leones, en el centro escusón de los Borbones; debajo ceca


JUAN CARLOS I
MADRID 2000 Pesetas (plata) 1995
Anverso: JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA
Busto del rey a izquierda y fecha.
Reverso: 2000 PTAS. PRESIDENCIA CONSEJO U.E.
Cubriendo la mitad inferior del campo de la moneda, una vista en perspectiva de la fachada del Palacio Real de Madrid; en la parte superior izquierda, el logotipo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea; a la derecha, la marca Ceca; en la parte superior y en óvalo, la imagen latente.